Implementación de Planta de Beneficio Húmedo y Procesos de Fermentación de Café

Publicado por Ebed Grijalva Yauri, el 27 abril, 2018. Categorías:Cedepas Centro
Proceso de fermentación de café en planta de beneficio húmedo

En el marco del proyecto “Café Joven – Incremento del Ingreso Neto de Jóvenes Productores de Cafés Especiales y sus Familias en la Selva Central”, los jóvenes beneficiarios del proyecto vienen realizando diversos procesos de fermentado, secado y almacenado de café tomando en cuenta las altitudes en los distritos de Perené, Villa Rica y Pichanaki en la Selva Central del Perú, lugares que van desde los 800 msnm. Hasta los 1800 msnm.
Los jovenes están realizando en sus fincas cafetaleras prácticas de procesos de fermentación aeróbicas y anaeróbicas con horas de fermentación desde 18 hasta 30 horas, con el objetivo de mejorar su calidad en perfil de taza de café, asimismo, se vienen implementando prácticas que nos ayuden a mejorar la calidad hasta la obtención de cafés especiales; para ello se vienen realizando diversas prácticas como medición y evaluación del Ph del agua, temperatura, grado brix de los granos y altitud.
Durante el proceso de post cosecha los jóvenes con el apoyo del proyecto vienen implementando su planta de beneficio húmedo tomando en cuenta los aspectos sanitarios tales como limpieza diaria de todos los equipos y tanques que se requiere para el proceso de la post cosecha del café.
El proyecto cuenta con dos parcelas demostrativas, en el cual se tiene implementado todos los equipos de la post cosecha como son: sifón, despulpadora y tanque fermentador, con la finalidad de producir cafés especiales.

Despulpado de café Joven Esau Annco, mostrando su planta de beneficio húmedo de café


Deja un comentario